Mostrando entradas con la etiqueta Imperialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperialismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de agosto de 2013

Intervencionismos

Hace algunos días veía un programa de televisión donde, en un país africano cuyo nombre no recuerdo, se llevaban a cabo, para personas de aldeas apartadas y muy pobres, una serie de operaciones que les permitieran recuperar, aunque fuera de manera parcial, la visión. Se les reabría el mundo a casi todos. Y empleo el casi adrede, pues hubo un niño que expresó ser feliz en su ceguera. El narrador explicaba que el chico, acogido en una institución en la que hacía vida comunitaria con otros muchachos, donde era atendido y querido, si recuperaba la visión tendría que volver a su aldea. Un lugar que para él debía ser sinónimo de miseria y soledad. La acción, encomiable, de devolver la vista a esas personas la llevaba a cabo una ONG, una institución privada. Incluso al final del programa, cuando los espectadores pueden estar bajo el impacto emocional, pusieron una propaganda de "Médicos sin fronteras" en la que se recalcaba su "independencia de gobiernos, estados y poderes económicos".
Sé que por el tono de este texto puede parecer que esgrimo una velada crítica a la actuación de las ONG. En principio, no. Pienso que es admirable la gente que acude a esos lugares a entregar, en condiciones difíciles, su sabiduría y amor. No obstante, y sin cuestionar lo anterior, me gustaría hacer alguna reflexión.
El cuidado de la salud de las personas tendría que ser una obligación de los poderes públicos a nivel mundial. Si algunos estados no pueden garantizar la plena salud de sus habitantes debido a su pobreza (la del estado), debería haber un fondo público internacional aportado según la riqueza de las naciones que velara por la salud de cualquier persona de este planeta.
No soy un quimérico (utópico, sí). Es perfectamente posible. Incluso hay un país en el mundo que, en la medida de sus escasas posibilidades, intenta hacerlo. Me refiero, quizás ya alguien lo ha intuido, a Cuba. Tiene médicos en más de 80 países del mundo. Estamos hablando de una nación de 11 millones de habitantes. EEUU tiene 30 veces más población y 100 veces más riqueza global. EEUU podría inundar el mundo de médicos y material sanitario. A veces, en mis delirios mentales, pienso que son un poco necios. Creo que ésta sería mucho mejor carta de presentación del "American way of life", de la superioridad del capitalismo, que todas las bases militares y las flotas que patrullan los océanos. Sé que hago ficción. La naturaleza del capitalismo y su máxima expresión, el imperialismo, es depredadora: obtener el máximo beneficio.
En el tema de la ayuda sanitaria cubana hay otra arista interesante. Es la ayuda de una OSG "Organización si gubernamental". Pone en valor la acción del estado. Demuestra que la perversión de lo público depende de quién -y para quién- maneje ese ente, que a muchos produce sarpullidos. Cuba tiene médicos en el Sahara Occidental o en Timor Oriental. Ahora mismo, mientras el mundo está pendiente del más que probable ataque a Siria por parte de EEUU y su acólito Reino Unido, Cuba va a "intervenir" en las zonas mas recónditas y pobres de Brasil con una "fuerza invasora" de 4000 médicos, que pondrá pie donde no quieren hacerlo la inmensa mayoría de médicos brasileños.
Como he dicho, el ataque a Siria parece inminente (¡oh ingenuos obamistas, el color de la ideología y el dinero marca más que el de la piel!). Más allá de los más importante, la destrucción que sembrarán en un país ya desangrado por dos años y medio de conflicto, el coste de la operación debe ser multimillonario. Infinitamente mayor que el coste de la "intervención" en Brasil y el resto de países pobres con los que colabora la OSG cubana.
La feroz dictadura exporta médicos y, por añadidura, ha creado la "Escuela Latinoamericana de Medicina" para formar a jóvenes del Tercer Mundo que lleven el saber adquirido a las zonas depauperadas de sus países.
La democracia estadounidense se prepara para enviar sobre suelo sirio carísimos misiles que enriquecerán a unos pocos y, según parece, por alguna extraña arte nigromántica, son mucho menos asesinos que las armas químicas o que los drones que a veces visitan a los niños afganos o paquistaníes, o que el arma atómica que iluminó Hiroshima a las ocho y cuarto de la mañana, o que el "agente naranja" que aún envenena los campos vietnamitas.
Un pequeño desahogo final.
El habitante de este callejón minúsculo y pancartero, "un loco (o un idiota) lleno de ruido y de furia" que diría don William, sabe que la realidad es poliédrica. Tan poliédrica como el PSOE, que apoya el hipotético ataque de EEUU. Cada cuál empuña la papeleta que quiera, pero me pregunto si se puede ser de izquierdas y votar a esa mitad -¿incongruente?- del bipartito reinante.

miércoles, 3 de julio de 2013

Lacayos versus Dignos. Un texto en caliente y caliente

Generalmente no me gusta escribir en caliente o caliente (en la acepción que tiene el término de enfado, claro), pero al ver la noticia de que el presidente de Bolivia, Evo Morales, está bloqueado desde hace un buen número de horas en el aeropuerto de Viena, tras que Francia, Italia, Portugal y España le hayan negado el tránsito por su espacio aéreo, al sospechar que podría llevar en su avión a Snowden, lo que Bolivia ha desmentido, he sentido la necesidad, no de reflexionar, sino de, como hacia Beneharo, el derrotado caudillo guanche, en la "Cantata del Mencey Loco", que grabaron originalmente en los 70 Los Sabandeños (después la reeditaron), "lanzar imprecaciones al cielo". Pues sientes que a otro sitio no puedes mirar, por muy ateo que seas, que no hay escapatoria al lacayaje, que el servilismo a unos EEUU que espían a sus supuestos amigos (algo dudoso, pues la amistad es entre iguales), no tiene límite.  En el aeropuerto de Gando (Gran Canaria) se ha desplegado la policía, creándose una especie de comité de crisis que, son especulaciones, en el caso de que el avión aterrizara aquí podría plantear, por escrito por supuesto, la posibilidad de registrarlo. Únicamente los gobiernos del Alba (Alianza Bolivariana de las Américas) han estado en contacto con Evo proponiéndole alternativas. Y ese enorme (en dignidad) líder de un pequeño país, Ecuador, llamado Rafael Correa incluso ha propuesto una retirada de embajadores del mentado Alba.
El premio nobel de la paz (en chiquitito, para que el propio premio no se avergüence aún más), es un gánster con cara de negrito bueno y encima progre (para quién considere mis palabras racistas, siempre digo que el racismo está, principalmente, en el grosor de la billetera, a ningún jeque árabe le llaman moro de mierda, ni en Canarias, por ejemplo, la comunidad hindú, absolutamente endogámica, ha sido jamás cuestionada). El historiador Josep Fontana escribió una monumental obra sobre el mundo desde 1945 hasta nuestros días, que tiene un nombre que calza con esta situación como un guante. Su título es: "Por el bien del Imperio". Hoy tiene enorme vigencia. Además un imperio que se sabe amenazado es más peligroso que nunca. La historia está muy viva. Un dato esperanzador a nivel de pensamiento: uno de los libros de no ficción más vendidos de la última feria del libro de Madrid fue "El Manifiesto Comunista". América del Sur nos envía un poderoso soplo de aire fresco, se alza como un espacio libre, un espacio de asilo para los prófugos del imperio. Assange lleva más de un año refugiado en la embajada de Ecuador en Reino Unido, Snowden también ha mirado hacia el Sur en busca de refugio. Hoy en día es causa de la izquierda mundial la defensa de los organismos regionales que se están creando en América Latina como un contrapoder o poder alternativo a EEUU.
En la educación sentimental de algunos, aunque seamos
de izquierdas, Francia, paridora de la revolución burguesa que abre la contemporaneidad, es tierra "mítica" en el sentido de las libertades, de asilar a perseguidos por las horrendas dictaduras del cono sur o de la España fascista. Por eso, sentimental que es uno, duele verlos renegar de su tradición. España no, España no reniega de nada, país cultivado durante 40 años en el fascismo, del que nunca ha soltado lastre (en la chepa tenemos al "hijo" de Franco), aplica una máxima: el servilismo con el fuerte y la prepotencia con el débil.
Al menos hubo suerte y el domingo por la noche nos libramos de ver a miles de individuos, que no se reúnen en las plazas públicas para reivindicar un derecho o defender una dignidad, gritando como posesos el repugnante y acéfalo: " yo soy españooo, españooo, españooo...".
Pues a disfrutarlo.

domingo, 16 de junio de 2013

Tras las líneas rojas

 
EEUU confirma que el gobierno sirio usó armas químicas. La noticia ha aparecido así en la mayoría de los medios. Ese titular tajante significa darle a la afirmación del régimen estadounidense (lo mismo que se usa el término régimen para el gobierno sirio u otro gobierno díscolo, con intenciones recriminatorias, planteo ese mismo uso, con mayor razón debido a su fortaleza, para el gobierno de EEUU) el 100% de verosimilitud. Muchas personas cuando lean u oigan la noticia quedarán convencidas de la maldad del gobierno sirio. Y no es mi intención hacer de abogador defensor de dicho gobierno, lo que planteo es que la información no nada inocente, que busca más adoctrinar que presentar una hipótesis debatible. El frente informativo en cualquier conflicto es vital. Se utiliza el concepto tabú: armas químicas, prohibidas internacionalmente. Un concepto que controle el pensamiento, los interrogantes, que ahogue la reflexión. Sucede también con otros conceptos de los que ya he hablado en algunas ocasiones: terrorismo o violencia. Ante estas palabras rechazo frontal sin debate. Sin analizar causas o razones.
Los entre 100 y 200 fallecidos por el uso de armas químicas, según el régimen de EEUU, son una ínfima parte de los aproximadamente 90.000 que, según la ONU, ha generado el conflicto. Sospecho que esos son muertos cualitativos, de gran valor de uso a la hora de justificar determinadas acciones. En cualquier caso, son más importantes que el chico de 15 años que fue asesinado por una facción de los rebeldes sirios, delante de sus padres, por negarse a ser un creyente. Sé que un único ejemplo, en un sentido u otro, tiene tintes demagógicos, pero es aberrante que la principal potencia militar mundial, con enormes arsenales atómicos (¿dónde vas Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares?) , la única que masacró dos ciudades  en un instante (Hiroshima y Nagasaki en 1945, para situarse en lo más alto del podio frente a la URSS como máxima vencedora de la 2ª Guerra Mundial), la que utiliza donde le place los drones (aviones no tripulados), llevando la muerte a domicilio a riesgo cero... Insisto, es burla y escarnio que ese régimen capitalista (sí, existen regímenes capitalistas, aunque la mayoría de las veces no nos presentan unidas estas palabras) armado hasta los dientes, que no conoce línea o frontera en mar o en tierra, hable de "líneas rojas". Se supone que el transgresor de esas delimitaciones, con el uso de armas químicas, ha sido el gobierno sirio. El asunto rebosa hipocresía. Cada muerto en esa guerra, como en todas, es única e irrepetible, da lo mismo el armamento que haya acabado con su vida, es una tragedia instalada en una familia, sea del bando que sea. Tanto al rojo como al fascista o al de una opción religiosa, le lloran sus familiares. Por eso me pregunto qué línea roja traspasa la muerte de 100 o 200 que no ha traspasado la de 90.000.
El problema no es de líneas rojas, es de diseño. El que fue eficaz en Libia está fracasando en Siria. Después de dos años el régimen se mantiene e incluso está a la ofensiva recuperando ciudades. Assad no parece próximo a caer. Esa pieza, importante para cercar a Irán, el gran objetivo de la alianza entre Israel y EEUU en la zona, no da muestras de flaqueza. Por lo tanto va a haber que hacer un esfuerzo extra. Hay que suministrar más y mejor armamento a la coalición opositora. Y ese suministro a cara descubierta y las ulteriores decisiones, si fueran necesarias, arrancan de las utilísimas líneas rojas. Cualquiera bien informado o con cierta honestidad intelectual sabe que en Siria, como antes en Libia o Iraq, lo que se dirime no es "laluchaporlalibertadylademocracia" (todo juntito para que no se escape). Si quieren democratizar que convenzan a sus aliadas monarquías petroleras y absolutistas de la península arábiga, donde la mujer es un ser de tercera división, hecho que no sucedía (siendo países machistas) en Libia o Iraq y que, aún, no sucede en Siria. Además, en este país EEUU ha topado con Rusia, importante aliado de Siria que da la impresión de estar recuperando una cierta musculatura en política exterior, muy desdibujada desde la caída de la URSS.
La declaración de las líneas rojas rebasadas da luz verde a una escalada de intervención en el conflicto. Oficialmente se empezará por armar a los rebeldes y pronto quizás decreten una zona de exclusión aérea. El premio Nobel de la Paz, distintivo 4 jinetes del apocalipsis, se dispone a liderar al "mundo libre" basándose en las informaciones de sus servicios secretos, esos que aseguraron que Iraq tenía armas de destrucción masiva. La historia, patética y trágica, parece repetirse. En 2003 había un blanco malísimo y conservador al frente del Imperio. Ahora lo lidera un negro bueno y progre. Da igual, él régimen en esencia sigue siendo el mismo, y los que cortan el bacalao también. Es un monopartido con dos caras. A escala reducida, me recuerda a un  país europeo donde los jefes de su bipartito son tan falsos y cobardes, que se ponen de acuerdo por teléfono, para vendernos la ficción (una de tantas) de que existen un gobierno y una oposición.
Acabo refiriéndome una noticia que yo no he visto en ningún noticiario televisivo y que he conocido gracias a Pascual Serrano, que se hace eco de ella en Público http://www.publico.es/internacional/457266/espana-vota-en-contra-del-derecho-a-la-paz-en-el-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu. Da cuenta de que en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Unión Europea y EEUU votaron en contra o se abstuvieron (España lo hizo en contra) de una propuesta de la Confederación de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), impulsada por Cuba, que pide que "se prepare un proyecto de Declaración del Derecho a la Paz". Por supuesto plantean que la paz va ligada la desaparición de la pobreza y la desigualdad. Fíjense que curioso: Cuba, que está en la lista de EEUU de países  patrocinadores del terrorismo, presenta un proyecto para la paz que EEUU, luchador contra el terrorismo y por la paz (se supone) no acepta. Y la noticia, a nivel de grandes medios, invisibilizada. Así se afianza la ideología dominante.


miércoles, 17 de abril de 2013

Atentados, almas y héroes

Seguiré por la senda de lo obvio que mucha gente no ve. Por la senda del doble rasero y la infamia.
La maratón de Boston. Dos bombas matan a tres personas y hieren a ciento cincuenta.
Lamentable. ¿Quién tiene las entrañas podridas de atentar contra actividad lúdico-deportiva en la que participan personas de diferentes países? El telediario de la 1 se va a un entrenamiento de atletas españoles de élite y estos expresan su congoja, el impacto emocional que padecen. Dicen que a pesar de todo hay que ir a la siguiente maratón haciendo de tripas corazón. El terrorismo indiscriminado socializa el terror. Blindamos espacios, sobre todo los transportes, pero por lo que se ve se abren otros. Una carrera popular con miles de participantes es, en esencia, un acto absolutamente abierto a la ciudadanía. Es complicado ponerle puertas detectoras a un circuito de 42 kilometros y 195 metros. El blindaje absoluto, aún, no existe. Sí, podemos ver destrozada nuestra vida, en el sentido físico y mental, por un fogonazo.
Ahora viene, de mi mano, la demagogia.
Hace poco más de una semana, en una aldea de Afganistan, murieron 10 niños por un ataque de aviones de la OTAN que buscaba insurgentes. La información vino aderezada por la foto de los 10 cuerpecitos alineados sobre una estera o manta. La organización que mató a los niños -a la que España pertenece- lamenta el error y promete una investigación exhaustiva de la que nunca sabremos nada. Ya sé que hablar de la doble moral, del doble rasero, de lo que pesa el alma de un muerto y lo que pesa la de otro (los 59 gramos universales para todas las almas son mentira), empieza a ser cansino, propio de rojos irredentos que quieren, de tapadillo, justificar el terrorismo. Quizás el rojo individualista que esto escribe tenga esa dualidad. Reconozco la tragedia humana que es una muerte violenta, agravada por lo inesperado de la situación. Pero debo ser honesto, no deja de producirme una cierta satisfacción imaginar la zozobra, aunque sea efímera, del gran productor mundial de zozobras ajenas, del imperio cuya alma pesa más que la de ningún otro pueblo. Imperio que dice que extiende al planeta el ámbito de investigación del atentado. ¿No dan ganas de atizarle a semejante chulo prepotente?
Diría que es casi instintivo. Seguramente lograran tanto blindaje como odio despiertan. El problema es que no se pueden blindar de si mismos, de su concepción de la vida.
De los 10 cuerpecitos no blindados -me sorprendió el poco espacio que ocupaban todos juntitos y amortajados-, creo que no se enteraron en los lugares donde entrenan los deportistas "solidarios" que escribían dolientes mensajes en las redes sociales. Quizás, pensándolo bien, matar a esos niños es un acto de legítima defensa preventiva. ¿Cuando fueran mayores -más temprano que tarde, allí no hay adolescencia- está alguien en condiciones de asegurar que no iban a coger un fusil o, peor aún, ponerse un chaleco bomba? Sí, la muerte lejana, la muerte del mal, no vale nada, apenas para aguantar la tabarra del rojo trasnochado, siempre con ganas de complejizar la sencillez del mundo.
Sé que una maldad o una injusticia (escoja cada persona según su convencimiento moral el término) no se combate con otra maldad u otra injusticia. Pero también sé que somos alentadores de esas lacras, que recorremos el camino inverso, cuando "desalmamos" a los 10 cuerpecitos mandándolos a un rincón fugaz de los noticieros y en cambio a un soldado de una fuerza de ocupación, que fruto de su acción imperialista en un país ajeno vuelve herido o fallecido, se le rinden honores y se le trata -en portada del formato que sea- de héroe.
Los diez cuerpecitos afganos, como ya dije, me parecieron tan breves, que creo que entre todos no llegaban a completar un héroe.
 
Acabo poniendo el enlace a un breve texto irónico que escribí sobre el doble rasero hace tiempo.

sábado, 3 de diciembre de 2011

La OTAN ante su espejo: Una ficción (de momento) internacional

Hace poco más de una semana (sobre finales de noviembre) helicópteros de las fuerzas de la OTAN mataron "por error" a 26 soldados paquistaníes en la frontera de este país con Afganistán. Los muertos civiles "por error" son ya incontables.
A mí se me ocurrió este brevísimo apunte, que publiqué en algún foro de prensa, después de reflexionar he decidido ponerlo aquí. Quizás les haga pensar, y hasta sonrían.

“Última hora: Mohamed Abdullah, secretario general de la OTOM (Organización del Tratado del Oriente Medio), ha pedido disculpas por el lamentable error ocurrido ayer al matar sus poderosas fuerzas militares en un paso fronterizo entre los EEUU y  México, a 26 soldados de EEUU. También ha prometido una minuciosa investigación cuyos resultados harán públicos en el 2018. Los EEUU han presentado una nota de protesta y han exigido que las fuerzas iraquíes e iraníes que  ocupan Fort Apache, en territorio de Texas, abandonen dicho enclave en un periodo máximo de 10 años. Éste es uno más de los lamentables, y muchas veces inevitables, errores (que a veces afectan a inocentes civiles mexicanos y estadounidenses) de la coalición en su lucha contra el terror de los integristas católicos mexicanos, que tras rezar el padrenuestro  o el avemaría, lanzan crueles ataques suicidas contra las fuerzas de la OTOM al grito de ¡viva cristo rey!”

domingo, 11 de septiembre de 2011

Hoy no podía ser de otra manera... el 11 de septiembre

Lo confieso. Estoy harto de tanta grandilocuencia sobre el 11-S. "El atentado que cambio el mundo y nuestras vidas". "Después de él ya nada fue igual". Memoria, que diría Julio Anguita. Los EE.UU no se convierten en una potencia imperial, invasora, después del 11 de septiembre. Muchos países, que jamás habían sacudido una pelusa del suelo americano, sufrieron los ataques de EE.UU. antes de 2001 (Vietnam, Cuba, Libia, Granada, Panama, Iraq, etc). El mundo y la vida de la mayoría de la gente, tras los atentados de las torres gemelas (aceptémoslos y no seamos conspiranoicos), ha seguido siendo gris,  muy difícil para los seres humanos más pobres del planeta, sobre todo en el  tercer mundo, y estupendísimo para los grandes oligarcas. Un lugar donde la inmensa mayoría de los corderos obedece y venera al lobo que los pastorea. Y, no creo que obedezcan o admitan las genuflexiones por el miedo al acechante coco terrorista o por el temor al despido. Siempre hay excusas para no pensar y, en consecuencia, no actuar. Quizás tengo el día pesimista, pero las gentes que han luchado por cambiar las cosas, con mayor o menor calado, han sido minoritarias. La mayoría, salvo en momentos determinados, está a verlas venir, a pasar el tiempo lo mejor posible. No nos olvidemos, la vida son cuatro días... ¿para qué complicárselos? ¡Ojo!, el disfrute y el gozo es importante para todos, el derecho al ocio es una lucha de izquierdas desde los inicios del movimiento obrero (8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas de ocio).  Un ejemplo: el pasado martes 6, en la manifestación que se hizo en Las Palmas contra la reforma constitucional, que prioriza la deuda, no pasábamos de 250 personas. Si Las Palmas sube a primera salimos a la calle 100.000.
A mí me parece un acontecimiento mucho más influyente que los ataques del 11-S, la caída de la Unión Soviética en 1991. La derrota "oficial" del llamado socialismo real, de un mundo que, con grandes errores (inmensa burocratización) y crímenes (hay que decirlo por su nombre), pretendía según la letra de La Internacional "cambiar de base", acabar con la explotación del hombre por el hombre, dejó al capitalismo como paradigma universal, mas cachas que "Suasenaguer" (perdonen que lo escriba en canario). Los socialdemócratas y sus programas reformistas ya no eran necesarios, no se precisaba presentar una cara amable del capitalismo, un capitalismo de "rostro humano". La izquierda revolucionaria o radical (tradicionalmente dividida en prosoviéticos o prochinos, troskistas aparte) quedaba muy mermada. Sus faros se fundían y las aguas eran procelosas. En Rusia, en uno de los mayores trasvases de capital público a manos privadas de la historia, surgen los grandes oligarcas que convierten a Moscú, de capital de la revolución (el embalsamado Lenin debe estar deseando que lo entierren) en capital del lujo. China el otro faro es, cuando menos desconcertante. Poder político sin fisuras del PC, con liberalización económica que permite el surgimiento de una élite social y, justo es reconocerlo, un crecimiento de su Producto Interior Bruto anual que quizás en 15 o 20 años coloque al país en la cima económica mundial. ¿Habrá guerra de colosos?
Por eso me parece que se sobrevalora, incluso TVE lleva varios días abriendo sus telediarios desde Nueva York, un acontecimiento como el 11-S. Me dirán que murieron casi 3.000 inocentes. Cierto. En las guerras de Iraq y Afganistán más de 250.000. En Hiroshima y Nagasaki fallecieron más de 150.000 que no tengo yo información de que fueran culpables de nada. Curiosos esos tribunales internacionales que te condenan por masacrar a tu propio pueblo (Gadaffi, Sadam, ¿Asad?), pero no dicen ni mu si masacras a un pueblo ajeno. Sé que es algo ya dicho por muchos autores pero la muerte sigue teniendo categorías. La  numerosas familias, incluidos sus niños, que mueren por "daños colaterales" en una aldea remota de Afganistán, por ejemplo, desconocen los aniversarios (cerremos, el círculo) grandilocuentes.
Un breve epílogo. A mí el 11-S que me conmueve, que forma parte de mi educación sentimental de adolescente al que empiezan a surgirle las inquietudes, es el de 1973, cuando el Presidente Allende prefirió morir a entregarse al felón fascista Pinochet. Ese día estábamos en unos apartamentos (cuyo nombre recuerdo) del sur de nuestra isla (Gran Canaria). En el salón recepción, junto a mi padre, triste y enfadado, veía bombardear La Moneda. Ahí empecé a aprender que las libertades sólo son intocables si, en injusta correspondencia, el pueblo no toca los preeminentes bolsillos de los poderosos.

No me olvido de la frase inicial de la anterior entrada. La pobre sigue a la intemperie. Prontito la atiendo.